![]() |
Fuente: UNAM Global |
En diversas ocasiones hemos escuchado el peculiar y un tanto abrupto sonido de la Alerta Sísmica en nuestro país. Dicho sonido nos informa que está por ocurrir un sismo de alta magnitud, por lo cual es conveniente que evacuemos el sitio donde nos encontramos.
Sin embargo no es un sonido nuevo. A raíz del terremoto del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1 y que causó graves daños y gran cantidad de decesos; se llegó a la conclusión de que en esos años la cultura de la prevención ante desastres naturales era muy deficiente.
Fue así como el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), un grupo conformado por expertos en la materia, se encargó de desarrollar la alerta sísmica, la cual ha sido de gran ayuda para todos los mexicanos y ha reducido la vulnerabilidad ante cualquier sismo. Comenzó a operar el 1 de agosto de 1991.
El sistema de alerta sísmica trabaja de forma automática y mediante tres algoritmos, sensores, acelerómetros, computadoras y estaciones repetidoras. Todos ellos se encargan del monitoreo, transmisión, comunicación y diseminación del sonido.
Desde 2012, este sistema comenzó a abarcar los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México y Toluca; lo cual beneficia a alrededor de 25 millones de personas.
Por otro lado, dentro de este sistema existen criterios de alertamiento que determinan los lugares en donde se activará la alerta. Los sensores reconocen las vibraciones sísmicas en un radio de 90km y durante los primeros segundos realizan estimaciones de la posible magnitud del sismo.
Entonces, la alerta sísmica se activa en cada ciudad si al menos dos estaciones rebasan los niveles de energía establecidos, si la energía del sismo a ocurrir es alta o según la magnitud y distancia del sitio a alertar.
El siguiente objetivo de este novedoso sistema es ampliarse hacia Veracruz y Chiapas, donde los sensores instalados de forma independiente, han presentado múltiples fallas.
A pesar de que el sistema comenzó a operar en 1991 y a difundir avisos en radio y TV desde 1993, fue hasta 2015 cuando se extendió a los altoparlantes instalados en la ciudad.
![]() |
Fuente: Twitter |
0 Comentarios