![]() |
Secretaría de Cultura |
El próximo viernes 3 de septiembre del presente año, en el Museo de la Ciudad de México (ubicado en Pino Suárez 30, Centro Histórico) se presentará por primera vez y por tiempo limitado 'Visiones plásticas de Tenochtitlán' , la exhibición estará disponible al público hasta febrero del 2022.
Con motivo de la conmemoración de los '500 años de Resistencia Indígena', el Museo de la Ciudad de México, a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina presenta, a partir de este viernes 3 de septiembre y hasta febrero del 2022, la exposición Visiones plásticas de Tenochtitlan, que ofrece una narrativa temporal sobre la cultura mexica y el despojo de sus pueblos originarios con la invasión española.
En la exposición se plantearán infinidad de disciplinas artísticas de la época y lo posterior a la intervención española, además de un recuento histórico de México-Tenochtitlán hasta la caída del poderío mexica.
Para la muestra, que está integrada por 65 piezas de diferentes técnicas como cartografía, pintura, dibujo, escultura, litografía, entre otras; se exhibirán obras de Eric Pérez, Daniel Lezama, Betsabeé Romero, Ulises Rafael, una pieza efectuada especialmente para esta exposición de parte de "Gerso", artista grafitero y un boceto de la primera muralista mexicana Aurora Reyes.
Lo que se busca con esta galería es reactivar la memoria histórica de aquellos acontecimientos, y hacer un recuento de los sucesos que sin lugar a dudad marcaron profundamente la formación del México que ahora conocemos. La exposición está dividida en dos salas del recinto, la Sala Juárez 2 y la Sala 3; en la primera se encontrará un recorrido previo a la intervención española y en la última se mostrará la caída del poderío mexica.
Puedes visitar el recinto de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 17:00 horas y los miércoles la visita es gratuita.
0 Comentarios