Recents in Beach

El chocolate podría agotarse en un futuro no muy lejano, según expertos

El chocolate tiene más de 600 compuestos de sabor, mientras que el vino tinto tiene solo 200 (Lu'um) | Foto: The Food Tech

En México, el consumo de chocolate anual por persona es de 700g, una cifra muy baja en comparación con los 11.9 kilos por persona que reportó Suiza en 2014, el mayor consumidor del mundo, según datos que dio a conocer la Profeco en vísperas del 14 de febrero. Sin embargo, dichos números podrían reducirse drásticamente en apenas 20 o 30 años.

De acuerdo con la revista Muy Interesante, el cacao crece únicamente en una estrecha franja de la selva, a unos 20 grados al norte y sur del Ecuador, donde la temperatura, la lluvia y la humedad son relativamente constantes durante todo el año, lo que permite el fácil cultivo. 

Virgine Raisson, una geopolítica francesa y antigua miembro de la junta directiva de Médicos sin fornteras, dio inicio a esta "voz de alarma" el año pasado sobre la recolección de cacao en África a través de su libro «2038: atlas sobre el futuro del mundo».

Dicha publicación menciona que en el año 2038 no quedará suficiente chocolate para todos, sino que las élites seguirán teniendo acceso al de mejor calidad (elaborado con el mejor cacao africano), mientras que el resto de la población mundial consumirá solo tabletas de chocolate industriales, donde el cacao cada vez será menos presente y reemplazado por otros ingredientes, como frutos secos, azúcar, leche, arroz, pasas, varios tipos de aceites o incluso algunos sintéticos.

¿Por qué no habrá suficiente cacao para todos en el futuro?
La palabra “chocolate” proviene de la palabra náhuatl “xocoatl “, que se refiere a la bebida amarga y picante que se elabora con granos de cacao (Lu'um). Foto: Alto Nivel

En palabras de Raisson, su alta demanda es una de las principales posibilidades, ya que esta crece exponencialmente. Solo en China, el consumo medio de cacao, que en 2010 apenas superaba los 40 gramos por persona y año, ya había aumentado un 75% en 2014.

Sin embargo, el factor más importante (y preocupante) para la posible extinción del chocolate es el cambio climático. 

En la actualidad, más de la mitad de la producción del chocolate se da en Ghana, Indonesia y Costa de Marfíl, según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Según Muy Interesante, si el  aumento de la temperatura global continúa al paso que va, para 2050 recorrerá las plantaciones a más de 300 metros de altura, hacia terrenos montañosos que actualmente albergan una gran biodiversidad. Por esta razón, muchos países productores de chocolate se verán en la necesidad de elegir entre continuar con una producción considerable o preservar sus hábitats naturales.

Algunas soluciones
Uno de los chocolates más consumidos en el mundo, el chocolate con leche, se inventó en Jamaica (Lu'um). | Foto: The times of Israel

En palabras de la NOAA, una posible estrategia de adaptación es dar semillas criadas y alteradas a los productores, de esta manera tendrán mayor resistencia a las sequías.

Por su parte, la conocida empresa Mars (productora de M&M's y Snickers) prometió aportar mil millones de dólares a la campaña Sustainability in a Generation. Con dicha acción, Mars busca reducir su huella de carbono y la de sus proveedores en más del 60% para 2050. 

Además, con la colaboración del sistema CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) se tiene planeado modificar ciertas partículas para crear plantas de cacao transgénicas que resistan a plagas y otras amenazas ambientales.

Publicar un comentario

0 Comentarios