Recents in Beach

AMLO llama a Estados Unidos a detener el bloqueo económico en Cuba

 

Foto: @lopezobrador
 

En el marco del tradicional desfile militar del 16 de septiembre, el presidente de México, Andres Manuel López Obrador, hizo un llamado al gobierno de los Estados Unidos para detener el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba desde hace 62 años. 

 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue el invitado especial al desfile conmemorativo del inicio de nuestra independencia. Durante el acto, el mandatario cubano enfatizó que existe un lazo de cariño y respeto entre ambos países. Asimismo, agradeció el apoyo que nuestro país ha brindado durante décadas consecuencia del bloqueo norteamericano. 


“Permítame decirle, querido presidente, que Cuba recordará por siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de las Naciones Unidas (ONU) en hechos concretos, algo que su país que ha cumplido de forma ejemplar”.

Por su parte, el mandatario mexicano señaló que Cuba es un ejemplo de resistencia por la lucha en defensa de su soberanía nacional, añadió que Díaz-Canel representa un país que ha sabido defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes sin permitir injerencias de potencias extranjeras. 

En esta misma línea, agregó lo siguiente: 

“El gobierno que represento llama, respetuosamente, al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país. Es preciso recordar lo que decía George Washington: “las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos.

Dicho con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno”.   

El bloqueo que sostiene Estados Unidos incluye también el corte de relaciones entre Cuba y otras naciones debido a que a través de normativas y restricciones, Estados Unidos sanciona a los países que mantengan relaciones con la isla. 

De igual forma, las empresas estadounidenses tienen prohibido comerciar productos en Cuba. 

El embargo ha limitado la intervención extranjera e inversores en Cuba, sin embargo, el país ha podido sostenerse debido a su producción nacional durante décadas. 

Publicar un comentario

0 Comentarios