Ante la cruel realidad de una sociedad colapsada por todos los cambios climáticos y una pandemia a nivel mundial que atraviesa el mundo, Cinema Planeta trae su edición número 13 con una propuesta variada de relatos e historias que tendrá un enfoque sobre “La organización social”, para que todos hagamos una introspección sobre las consecuencias de un desarrollo global que no se encuentra en armonía los diversos ecosistemas que existen. Su objetivo es promover la educación ambiental desde el cine.
![]() |
Cinema planeta |
“Se emitió una
alarma en todo el mundo para hacer hincapié sobre la crisis climática, están
levantando una advertencia para todas las naciones, porque es el momento de
actuar para mitigar los cambios climáticos. Tenemos inundaciones e incendios nunca
vistos y todo esto es parte de esas alarmas, esta es la última llamada antes de
que el problema sea irreversible”, comentó Gustavo M. Ballesté, director Cinema
Planeta.
De acuerdo con estudios
de científicos convocados por la ONU pertenecientes al Grupo Intergubernamental
de Expertos sobre el Cambio Climático, el aumento de temperatura en el planeta
debido a la quema de combustibles fósiles trae consecuencias irreparables y catastróficas
que se hacen visibles a través de los incendios ocurridos en Estados Unidos,
Canadá, Turquía, Grecia y Siberia.
El Festival
Internacional de Cine y Medio Ambiente se llevará acabo de una forma híbrida con
oferta de eventos gratuitos a los que el público podrá acceder tanto en
plataformas en línea como en sus actividades presenciales en el estado de
Cuernavaca, con la intención de que el público se acerque a las historia y genere
una reflexión sobre lo que está pasando en nuestro planeta. La fecha para el
festival es del 27 de agosto al 5 de septiembre.
Como parte de la Selección Oficial Mexicana, en competencia se proyectarán ocho documentales de los cuales cinco son dirigidos por mujeres. Habrá dos prestaciones especiales: “Érase una vez”, del director Juan Carlos Rulfo, como película inaugural; y “Sanctorum”, del director Joshua Gil, que se proyectará durante la ceremonia de premiación.
En la
selección Tierra se proyectarán seis ficciones, mientras que en la sección
Cuenca el público podrá gozar de otros seis documentales producidos en la
cuenca del Río Balsas. Para cerrar, la Sección Mundos creó una alianza con el
festival Patagonia Eco Film Fest, de Argentina, para proyectar seis
documentales, compartió el director de Cinema.
Es una grandiosa
oportunidad para hacer una reflexión sobre el cambio climático y también para
acercarnos a conocer sobre la educación Ambiental que como seres humanos es
imperativo conocer. Cuéntanos: ¿cuál te gustaría ver?
Da clic aquí
para ir a la página y saber más: https://cinemaplaneta.org/
0 Comentarios