![]() |
Fuente: Milenio.com |
Hasta el día de hoy, el confinamiento ocasionado por la pandemia de COVID-19, ha traído consigo graves consecuencias, desde la pérdida de muchas vidas hasta el incremento de la violencia doméstica en un 24% en el primer periodo del 2021.
Provocando que exista un aumento de un 40% de embarazos no deseados en menores de edad en algunas poblaciones del país, lo que pone en riesgo la salud física y emocional de nuestros adolescentes.
Uno de los principales factores de la alza de embarazos durante el confinamiento se debe a que muchos padres de familia tienen que ir a trabajar y dejan a sus hijos solos en casa, lo que da pie a que comiencen a experimentar su sexualidad sin la información necesaria.
Gabriela Rodríguez, titular de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), informó que en México, durante este tiempo de pandemia por COVID-19, han aumentado en un 20% los embarazos entre adolescentes de 15 y 19 años de edad, que pueden ser considerados como no deseados.
Se han realizado estimaciones para proyectar el impacto en la pandemia de la fecundidad en general y principal en la población adolescente; en esta última, se ve un incremento potencial de 145 mil 719 embarazos no deseados en este próximo año.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, señaló desde su punto de vista lo necesario que es abrir los centros educativos, pues las escuelas son espacios de formación, convivencia e incluso de prevención de este tipo de situaciones.
También es importante mencionar que el abandono de estudios refleja un costo anual de 31 mil millones de pesos, mientras que la asignación destinada al servicio médico en atención a embarazos y partos abarca aproximadamente seis mil millones de pesos.
Para proyectar el impacto de la pandemia en la fecundidad principalmente en la población adolescente, se estima un incremento potencial de 145 mil 719 embarazos no deseados en el próximo año, de acuerdo a lo dicho durante la conferencia virtual organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA).
![]() |
ESHE.com |
Por ello, se invita a las autoridades educativas a que se acelere la educación sexual en las intuiciones escolares, para que los y las adolescentes cuenten con más información sobre el tema.
En cuanto a los suicidios, se registró una cifra récord en los últimos tiempos, llegando a mil 150 en 2020, acrecentando la tasa de suicidios un 12% solo entre 2019 y 2020. Los suicidios de niñas y niños entre 10 y 14 años crecieron 37%, mientras que los de adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años subió en un 12%.
De acuerdo a las cifras presentadas por Encinas, de marzo a junio del 2021, se registraron 129 mil 20 carpetas de investigación por violencia familiar, lo que representa un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior durante la pandemia, por lo que podemos decir que debido al COVID-19, existen considerables incrementos en la violencia intrafamiliar así como los suicidios, según lo informado el 19 de agosto por el Gobierno de México.
![]() |
Fuente: Gobierno CDMX |
0 Comentarios