![]() |
©El País |
Desde la llegada de la fotografía a nuestras vidas, se ha generado un cambio gigantesco. No es sólo una herramienta fundamental para contar las historias noticiosas del día a día, también es una manera de guardar momentos y aventuras que a lo largo de nuestra existencia van ocurriendo.
Su origen se remonta al siglo XI cuando se desarrolló la cámara oscura, sin embargo esta no capturaba las imágenes, solamente las proyectaba y la imagen que aparecía estaba al revés.
Más tarde (en 1800) Thomas Wedgwood logró producir dentro de una cámara oscura una fotografía negativa en blanco y negro sobre papel o cuero blanco tratado con nitrato de plata (una sustancia química blanca que se sabía que se oscurecía cuando se exponía a la luz), sin embargo no duró mucho porque al poco tiempo se oscureció por completo.
No obstante, en 1826 el francés Joseph Nicéphore Niépce logró la primera fotografía, “Punto de vista desde la ventana en Le Gras”, la cual se elaboró sobre una lámina de peltre recubierta de betún diluido en aceite de lavanda y se registró tras ocho horas de exposición.
Existieron tres técnicas que sirvieron de base para lo que conocemos ahora como fotografía: daguerrotipo, placas de emulsión y las placas secas.
Durante el siglo XIX algunos químicos empezaron a hacer experimentos para lograr capturar fotografías a color. La primera fotografía a color en la historia fue tomada en 1861 por el fotógrafo Thomas Sutton, según las directrices del físico británico James Clerk Maxwell, y se llamó "Tartan Ribbon" o “La Cinta de Tartán”.
Cada vez más se iban haciendo nuevas modificaciones y experimentos para lograr capturar mejor las imágenes, diferentes tipos de materiales e incluso cambios en las cámaras fueron los detonantes de lo que existe ahora.
Aunque el Día Mundial de la Fotografía se conmemora en homenaje al daguerrotipo de Louis Daguerre en 1839, fue en 2007 por iniciativa de un fotógrafo australiano llamado Korske Ara que se comenzó a difundir aún más la celebración. Desde 2007 se organizaba un concurso de fotografía en el que todos podían participar, todo lo recaudado se iba a beneficio de una organización que estaba orientada a la atención médica para niños.
Es notorio que la fotografía ha cambiado exhaustivamente con las nuevas tecnologías, pero trasfondo sigue estable. La fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar al público y, aunque parezca burdo, cambiar el mundo.
¿Has intentado contar una historia con una fotografía?
![]() |
©El Clarín |
0 Comentarios