Recents in Beach

Deserción: La realidad de los jóvenes en el deporte

El 57.9% de personas mayores de 18 años no realizan alguna actividad deportiva, según el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pero podemos hacer una contraposición con los datos anteriormente mostrados, México se ubica en la posición número 43 sobre 222 países participantes en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos, con 71 medallas en total, lo que lo vuelve uno de los 5 países Latinoamericanos con más medallas ganadas en este magno evento.

La deserción en el ámbito del deporte es muy común en los jóvenes, las razones por las cuales tiene que abandonar estas prácticas son muy diversas.

Entornos, relaciones y COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es uno de los mayores impulsores del deporte en el país, ya que cuenta con un total de 73 disciplinas deportivas en donde destacan: futbol soccer y futbol americano, atletismo, baloncesto, boliche, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, gimnasia, lucha, natación, taekwondo, tenis, tiro con arco y voleibol de sala.

Abraham J. Lázaro, representante del equipo de esgrima y estudiante de Ingeniería en Computación expresó lo siguiente:

Existen varios factores que ayudan y motivan al deportista, podría ser la relación con el entrenador y los compañeros del equipo, la competencia sana entre colegas, las relaciones de amistad, ver que el esfuerzo y la constancia den resultados, cuidar de tu salud tanto mental como física; el apoyo de la familia, seres cercanos como amigos y pareja, si bien no son del todo fundamentales son un gran motivante y todo las experiencias que te ayudan a crecer como persona e individuo en la sociedad. La visión que generas es diferente a la de alguien que no practica.

Torneo de Exhibición de Esgrima en salas de Armas UNAM
Foto: Luis Islas 

Sin embargo, adentrarse al esgrima es caro, el equipo consta de la careta, el traje, el guante, los cables y el arma que se utilizará, existen hasta tres tipos como son la espada, el florete y el sable. El precio puede rondar hasta 23 mil pesos mexicanos, en el caso de los viajes de competencias no siempre son costeados por la universidad, solo en algunas competencias.

Actualmente Abraham sigue en la práctica del esgrima, si bien las condiciones en las que nos encontramos por la crisis sanitaria ha afectado a muchos deportistas desde sus rutinas de práctica y entrenamientos puesto que el espacio reducido que llegan a tener en sus hogares no es el favorable para ellos, además del estrés y otras enfermedades relacionadas al aislamiento social.

El 9 de octubre de 2020, el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) organizaron la 2ª Conferencia Iberoamericana de Deporte en Tiempos de COVID-19 donde se abordaron las medidas preventivas relacionadas con evitar aglomeraciones en lugares donde se haga deporte, la sanitización de los espacios, cancelación de torneos y competiciones.

Medidas deportivas 
Recuperado de clicksalud.net

¿Cómo nace el interés?

Andrés Ramírez, estudiante de Letras Hispánicas, empezó su actividad deportiva en segundo año de secundaria; por motivos escolares tuvo que escoger un taller para complementar sus estudios y en la escuela tenían el equipo de basquetbol, realmente no tenía un interés por el deporte, pero este le llamó la curiosidad. Practicaba dos veces por semana y participaba en torneo interescolares los fines de semana.

Al pasar de nivel educativo no continuó con los entrenamientos, ya que en la preparatoria el equipo entrenaba en el turno matutino y no logró llegar a esas horas, algo similar pasó en la universidad, los horarios se empalmaban con las clases y no pudo asistir.

La carga escolar muchas veces impide el desarrollo de actividades deportivas, en algunos casos, los trayectos que tienen que realizar los estudiantes rebasan la hora y media de en su traslado para poder asistir a clases, lo que todavía reduce aún más el tiempo que se puede invertir.

Existen tres razones principales para no ejercitarse físicamente o para abandonar la práctica, las cuales son por falta de tiempo, por cansancio del trabajo y por problemas de salud, según el informe del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF).

Un sueño realizado

No se puede hablar sobre deportes en México sin mencionar el futbol soccer; Damián Olivares, estudiante de Ingeniería Petrolera del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comenzó a practicar este deporte a la edad de 4 años cuando su abuelo le regaló unos tenis y un balón, siempre lo llevaba al parque a jugar, así se fomentó este interés.

De los 9 a los 15 años practicó en diferentes modalidades, Futbol 7 y Futbol 9. Posteriormente asistió a una prueba de selección por el equipo Pachuca donde realizaron una serie de pruebas técnicas que abarcaban desde el tiro a la portería, pases, controles de balón, rutinas especificas, mientras que un examinador realizaba anotaciones.

Al formar parte de Pachuca, su entrenamiento era de 7 a 11 de la mañana; cuando tenía un partido en puerta asistía previamente a practicar en el campo donde le correspondía jugar el día posterior. 

El estilo de vida realmente era duro, los horarios de traslado combinado con la carga escolar era desgastante, lo que a veces significaba sacrificar horas de sueño. También tuvo que firmar un contrato donde se imponía que la única razón por la cual no podría entrenar era por el fallecimiento de un familiar o alguna lesión; sin embargo, si se trataba de algún daño debía presentarse para una valoración y rehabilitación por chequeos de médicos. Pero si no asistía a entrenamientos o quedaba mal en los partidos recibía una sanción administrativa.

El llano 
Recuperado de: juanfutbol.com

La visión de jugar en el llano y de manera profesional, son mundos totalmente distintos, en donde se aprecian diferentes ambientes.

El respaldo que le daba su familia lo incentivaba a seguir adelante, en especial el de su abuelo ya que era una especie de sueño compartido, por un lado, el querer verlo jugar y por el otro, Damián demostrando su potencial como delantero.

No obstante, para seguir jugando y poder debutar en las grandes ligas no solo se necesita del apoyo familiar, sino de un gran apoyo económico. En algunas ocasiones, los contactos pueden ayudar a tener estas oportunidades, pero a muy pocos se les ofrece.

Actualmente Damián está retirado del mundo del deporte profesional, pero no rechazaría la oportunidad de volver a la cancha, tal vez no de manera profesional, porque la condición física no es la misma.

La problemática del impulso

El deporte en México no es una prioridad para las autoridades, uno de los ejemplos más claros se muestra en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en el año 2020 surgieron una serie de irregularidades que estarían vinculados con temas de corrupción, cargo que tenía como directora de la comisión Ana Gabriela Guevara, exatleta y medallista olímpica de plata en Atenas 2004 dentro de la prueba de 400 metros planos.

Ana Gabriela Guevara 

Caso Jessica Salazar

En la actualidad, Jessica Salazar es conocida por ser una de las mayores exponentes del ciclismo a nivel mundial, incluso ha llegado ser rankeada dentro de las primeras posiciones internacionales; además es subcampeona mundial vigente y ganadora del Premio Nacional del Deporte en México.

¿Cuál es la problemática con esta gran deportista de alto rendimiento?

El pasado mes de Junio el Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que Jessica no sería titular en los juegos Olímpicos de Tokio 2021 en sus palabras:

Por un criterio poco claro de selección por parte de la Federación Mexicana del Ciclismo. 

Pero el día 20 de julio se dio a conocer que había sido seleccionada para ser representante, lo cual causo inconformidad en la deportista, ya que en ningún momento fue notificada formalmente por la organización. Lo que la llevó a declarar sus inconformidades a través de sus redes sociales sobre la problemática que sufría, esto la llevó a realizar un proceso de apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo que lleva por nombre TASCAS por sus siglas en inglés (Tribunal Arbitral Du Sport Court Of Arbitration For Sport).

Si bien existe una gran lista de factores por la cual los jóvenes abandonan el deporte de alta exigencia, también las oportunidades de iniciación y crecimiento se ven muchas veces perjudicadas por temas que salen de sus manos.

Los casos aquí presentados demuestran por qué futuros deportistas que parecen tener un camino prometedor en este ámbito terminan desertando, las causas son diversas y también depende de la situación de cada uno de ellos; sin embargo, es una realidad que se encuentra presente convirtiéndose en una problemática social.


Publicar un comentario

0 Comentarios