El número de muertos por el terremoto de magnitud de 7.2 que se
registró este sábado en Haití aumentó a 724 y más de 2,800 personas
resultaron heridas, según información brindada este domingo por Protección Civil del
país.
Iglesias, hoteles, hospitales y colegios quedaron gravemente
dañados o destruidos, mientras que los muros de una prisión se quebrantaron por
los movimientos sísmicos que convulsionaron a Haití.
Medios locales reportaron afectaciones especialmente en el suroeste
de Haití, en las ciudades de Les Cayes, Saint Louis du Sud, y Jeremie.
El epicentro se produjo el sábado a las 8:29 (12:29 GMT) a unos
160 kilómetros de la capital haitiana, Puerto Príncipe, con un hipocentro de 10
kilómetros de profundidad, que fue perceptible en República Dominicana y Cuba,
de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este terremoto,
ya forma parte de los 10 sismos más letales de los últimos 25 años en
Latinoamérica.
El primer ministro, Ariel Henry, comentó que todos los recursos gubernamentales disponibles están destinados para ayudar a las víctimas en las zonas donde los poblados fueron destruidos y a hospitales que se encuentran rebasados por la llegada de heridos.
Presento mis condolencias a los familiares de las víctimas de este violento seísmo que ha ocasionado varias pérdidas en vidas humanas y materiales en varios departamentos geográficos del país.
-Expresó el primer ministro en Twitter.
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, autorizó “ayuda
inmediata” para hacer frente al desastre y nombró a Samantha Power,
administrativa de la Casa Blanca, como coordinadora de la respuesta
humanitaria.
Otros países como Venezuela, España y Chile ya han ofrecido ayuda
al gobierno haitiano.
0 Comentarios