![]() |
Fuente: gskpro.com |
El 22 de julio de 2014 la Federación Mundial de Neurología (WFN), estableció la celebración del Día Mundial del Cerebro con el fin de crear conciencia sobre el potencial de este órgano vital, así como de los riesgos y enfermedades que puede padecer.
Es así como cada año se busca crear campañas informativas acerca de la salud cerebral, el funcionamiento del cerebro, las enfermedades existentes que afectan a dicho órgano y la importancia de su correcto funcionamiento para nuestra salud en general.
Así mismo, en la Cumbre Global del Cerebro celebrada en 2016, organizaciones globales, científicos, investigadores y médicos, recomendaron a los gobiernos colocar la salud cerebral en las prioridades de sus agendas.
Mucho se ha discutido acerca de los factores que pueden alterar la salud cerebral, sin embargo, es bien sabido que no solo se trata de prevenir enfermedades como el Parkinson, epilepsia, esclerosis múltiple o migraña. Es importante también llevar una alimentación correcta y balanceada, realizar ejercicio físico, dormir lo suficiente, mantenerse activo social e intelectualmente y controlar factores de riesgo vascular.
Pero no todo es salud cerebral: en el Día Mundial del Cerebro también se comparte información relevante acerca de este órgano.
- El cerebro consume el 20% de la energía y oxígeno que consume nuestro organismo, además de que representa el 2% del peso corporal. Así mismo, está conformado por un 73% de agua.
- El hemisferio cerebral derecho está relacionado con la intuición, los sentimientos, las artes, la imaginación y la creatividad.
- El hemisferio cerebral izquierdo se asocia a la lógica, matemáticas, lenguaje y análisis.
0 Comentarios