![]() |
Fotografía por: Gráfica Mestiza |
La realidad de la
sociedad mexicana podría parecer, en muchas ocasiones, apabullante, excluyente
e incluso imposible. No obstante, es la visión de aquellos que desean y buscan
retribuir a su comunidad la que permite que broten ideas, proyectos y acciones
que logren estrechar los lazos que los individuos poseen con su entorno. Desde
hace una década, Dayron López y Raymundo Rocha han llevado el arte a los más
variados rincones del país con el objetivo de crear, rescatar, redefinir y
acercarlo a todos. Ellos son: Colectivo Chachacha!
En la época actual, el
arte tiende a estar presente y destinado únicamente a territorios específicos,
aunque debería ser parte fundamental de los individuos. Chachacha! posee entre
sus metas el que esta actividad sea descentralizada, pues particularmente en México
mucho está contenido en la capital. Los fundadores de este proyecto reconfiguran
las ideas del arte contemporáneo para adosar comunidades y hacerles notar
que las formas de expresión y la identidad se hallan en todas partes.
En un inicio, el
colectivo se focalizó en el grafiti, a través del cual continúan llevando a
cabo procesos colectivos por medio de los cuáles allegan conceptos como el
trabajo en equipo, la colaboración y la unión. Trabajan usualmente con
jóvenes, los cuales adquieren estas importantes nociones a través de un
aprendizaje no formal y una cultura de paz. Su herramienta principal es el
arte, pues la sensibilidad que caracteriza a éste permite desarrollar
habilidades y explorar las cualidades humanas.
López y Rocha poseen su
sitio de creación en Azcapotzalco, lugar en el que han realizado distintos
proyectos que apoyan a su comunidad al dotarla de una identidad gráfica
en la cual resaltan símbolos que van más allá de su representación y motivan
a la reflexión del contexto social. Por tanto, los muros son cruciales en
la labor de Chachacha!, así lo destacó Dayron en una entrevista que le realizó All
City Canvas en 2019:
El muro en general funciona como un dispositivo. El muro es un medio tan importante como la televisión o como el radio, si no tuviera esa importancia los políticos no seguirían usando el muro para anunciarse.
Colectivo Chachachá! Lleva
en su nombre la significación de la identidad que surge del propio ser y también toma en cuenta lo
que las generaciones pasadas forjaron en las nuevas. De ahí que se retome la
denominación de un género musical que nació con nuestros padres como una
expresión proveniente del pueblo. El mote además tiene estrecha relación
con el proceso de estos artistas, mismo que comienza con la búsqueda de signos,
símbolos y muestras contemporáneas del lugar donde se realizará el proyecto,
continúa con la recolección de documentos, fotografías y videos de los
involucrados para finalmente crear en compañía de ellos y ellas, enarbolando
así la colaboración y concretando el intercambio y crecimiento de
identidades.
Dayron y Raymundo
poseen una visión que incluye a una sociedad de artistas, promueve el conocer
quiénes somos a través de lo que nos rodea y Chachacha! es el proyecto que ha sido y
seguirá convirtiendo eso en una realidad.
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura |
Si deseas conocer más
acerca de este proyecto puedes seguir a Colectivo Chahacha! En sus redes sociales
como Instagram y Facebook.
0 Comentarios