Recents in Beach

Jugadores promesas, víctimas del negocio entre promotores

Una vez que Cruz Azul vendió su franquicia de ascenso -en Hidalgo- al Zacatepec, a Diego Franco le hicieron la promesa incierta de que, quizás, algún día regresaría al primer equipo. Por lo que el joven, de en ese entonces 21 años, tomó la decisión de partir rumbo a San Luis, donde logró llegar hasta la final del ahora extinto Ascenso MX.

Por conflictos entre directivos, Diego salió al extranjero en búsqueda de un puesto en la primera división de Costa Rica y, después de meses de trabajo, logró asentarse en el Stellenbosch de Sudáfrica, equipo donde alcanzó su nivel de rendimiento más alto hasta la actualidad.


La Silla Rota


Casos como el suyo pueden haber muchos, pues existen cuestiones más allá de sus manos que los orilla a irse del país:

"Hay mucho negocio en el cual, tú como joven, no tienes la posibilidad de mostrarte porque no entras en sus planes"
-Diego Franco

Desde los inicios profesionales del fútbol mexicano, los intereses económicos han preponderado por encima del crecimiento deportivo:
En el año 2018, la FMF implementó la posibilidad de pagar 120 millones de pesos al club que descendiera para conservar su lugar en primera división, con el objetivo de llegar a 20 equipos en el máximo circuito.
En abril del presente 2020, en la asamblea de dueños, se llegó a la decisión de desaparecer el Ascenso MX, con el fin de proteger las plazas de grupos importantes como: Puebla, Atlas y Guadalajara.
Para el apertura 2016, se puso en marcha la regla 10/8 (hoy 9/9) que permite un cupo excesivo de jugadores extranjeros en las plantillas de los clubes, bloqueando muchos lugares que podrían ser ocupados por las jóvenes promesas.

El tema aquí es que un extranjero, hace que los directivos de primera división puedan hacer negocio y entonces sacan beneficio, algo que no pueden hacer con un chico de la cantera.

Además de eso, Diego menciona que, si el jugador joven no tiene una buena proyección, es difícil consolidar una carrera en primera división. 


Bolavip

Si traes a un extranjero que su valor es de dos pesos y lo vendes en cinco, ahí está el verdadero negocio para ellos.

Durante los últimos tres años, han salido a la luz múltiples sospechas acerca del trabajo de los agentes de futbolistas, quienes estarían involucrados junto con directivos y secretarios técnicos en la inflación de los precios de jugadores al momento de realizar las transferencias hacia un nuevo club, evadiendo las cifras que tienen que ser registradas ante el portal de la FIFA y repartiéndose gran parte del dinero entre los involucrados. Entre los nombres destacan: Carlos Hurtado, Guillermo Lara, Greg Taylor, Juan Andrés Sámano, entre otros.


90Min

Además de las malas decisiones deportivas, el jugador atraviesa por diversas circunstancias que les impide explotar sus condiciones a plenitud.
Uno de esos casos fue el de Julio Gómez "la momia", quien saltó al estrellato luego de haber anotado un gol de chilena en la semifinal del mundial juvenil sub-17 en 2011.

La verdad cada club trabaja diferente y no puedo opinar en sus situaciones. En mi caso fue un poco las lesiones (lo que le impidió seguir destacando) y pues, conforme pasaba el tiempo, se me iban cerrando las puertas. Ya no tenía tantos minutos porque a lo mejor les convenía un extranjero que darle oportunidad o continuidad a los jóvenes.

El Universal

La llegada de jugadores extranjeros a la Liga MX estalló desde el torneo apertura 2011, donde se contaba con 46 elementos no formados en México y, para el recién terminado clausura 2020, el número se incrementó hasta 180; siendo Colombia, Argentina y Uruguay las nacionalidades más recurrentes que aterrizan en la Liga MX.

Sin embargo, a petición del entrenador de la Selección mexicana, Gerardo Martino, los clubes deberán reducir, durante los próximos tres años, al menos un jugador no formado en México, teniendo como límite 11 extranjeros registrados en plantilla y 9 en el campo.

No le dan el seguimiento que se merece al jugador joven mexicano, y sí, ese tema siempre da de qué hablar (el exceso de extranjeros), eso tapa las oportunidades a los mexicanos y espero algún día cambie ese tema de tener un límite de extranjeros.

Los más afectados por el exceso de jugadores foráneos han sido los delanteros mexicanos, pues en dicha posición, se registran 60 futbolistas no formados en México ocupando las plazas.

AS México

Ahora que el Ascenso MX desapareció, su espacio será ocupado por la "Liga de expansión MX", la cual tendrá como límite 23 años y la posibilidad de algunos veteranos.

Al futbolista mexicano le tapan las puertas. Ahí está el caso de quitar la liga de ascenso, algunos clubes no quieren que el jugador siga creciendo y no se ponen a pensar que le cortan la carrera. 

Después de haber vestido las playeras de Pachuca y Guadalajara en la primera división, Julio actualmente milita en la Serie A (equivalente a la tercera división) del fútbol mexicano para los Coras de Nayarit.


La Silla Rota

En Europa, los jugadores jóvenes, desde fuerzas básicas, son enviados al psicólogo para definir de manera clara sus objetivos y, así, poder conducir de manera óptima su desarrollo profesional.
"En México tiene poco que se empezó a consolidar esta parte en los clubes", afirmó Rafael Peñaloza Gómez, doctor en psicología del deporte e investigador por parte de la UNAM.

Las ambiciones de un futbolista pueden cambiar como las de cualquier otra persona, sobre todo cuando aún no se está en una edad lo suficientemente madura.

Lo material también está bien; lo importante es lograr un equilibrio entre el disfrute personal de su deporte, la inversión que ha hecho, sus objetivos profesionales y, aunado a ello, sus planes personales. Lo cual implicaría que, a pesar de empezar a ganar una cantidad de dinero significativa en sus primeros pasos profesionales, no sea lo importante, sino lograr, por ejemplo, una posición en la selección o ser requerido por un mejor equipo.

El jugador 'promesa' requiere de un buen manejo de su propia psicología pues, en palabras del doctor Rafael, "Es uno de los pilares fundamentales del desarrollo".
Cuando un joven empieza a desviar sus pretensiones deportivas por las materiales, se requiere de todo un proceso para recuperarlo:

Primero que nada, hay que identificarlo y diagnosticarlo de manera correcta. Posteriormente, establecer cuál es el plan para volverlo a integrar al deporte por medio de alguna intervención individual o grupal.
 
FDM Sports

Otro de los que empujaban fuerte en torneos juveniles fue César Villaluz, campeón del mundo en 2005.
Después de ganar el mundial, Villaluz tuvo un seguimiento especial en Cruz Azul: "Yo regresé a México (después del mundial) y al siguiente día viajé a Estados Unidos para incorporarme con el primer equipo. Me mantuvieron entrenando hasta que pude debutar".
Sin embargo, no todos corrieron con la misma suerte.

En Tigres nunca le dieron chance a Espericueta, siendo uno de los mejores jugadores del mundial (2011), creo que también depende mucho del entrenador, del equipo, de la directiva; en qué tanto le puedan dar oportunidad a los jóvenes.

Gran parte de los jugadores que llegan a probarse en cualquier club, pertenecen a la clase obrera, y se convierten en la esperanza de un futuro mejor para sus familias.

Hay muchos que desde tu formación se fijan en tu entorno: con quién vives, cómo vives, ahora todos los clubes lo hacen y cuando es así, tratan de apoyar a los jóvenes que les hace falta algo.

Las buenas actuaciones de Villaluz se vieron mermadas desde la final del apertura 2008 frente a Toluca, luego de recibir una patada por parte de José Cruzalta.
El día de hoy, César es mediocampista del Deportivo San Pedro en la segunda división de Guatemala.

El Siglo de Torreón

Históricamente, los futbolistas y el periodismo parecen vivir en un eterno divorcio, donde se comportan como enemigos públicos a todas luces, a menos que existan intereses de por medio. Hay quienes acusan a los medios de comunicación por inflar o demeritar la carrera de un jugador, de vender humo o de crear espejismos. Sin embargo, "estamos para mostrar lo que se ve", afirma Enrique Beas, analista deportivo de MVS Televisión.

Los medios no tenemos la culpa de que los jugadores se hayan ido de fiesta a altas horas de la madrugada o que hayan metido prostitutas a las habitaciones de sus hoteles.

Además, Enrique menciona que el jugador mexicano tiene la calidad suficiente para competir con los grandes del mundo. 

Tienen mucha calidad para competir contra cualquier nacionalidad. Quizá no con la alemana y brasileña, puesto que tienen características distintas, pero de igual manera pueden explotar mejor sus condiciones y competir de tú a tú con un argentino, un chileno, uruguayo o el equipo que quieras. Es cuestión de mentalidad.
 
Publimetro

En el año 2012, la selección mexicana (sub 23) consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres frente a Brasil. Sin embargo, un año después, quedaron en quinto lugar de la eliminatoria rumbo al mundial de Brasil 2014, teniendo que disputar el repechaje ante Nueva Zelanda.


Expansión

La vida puede llevar a una persona por distintos caminos pero, finalmente, "no puedes quedarte en el hubiera. Quizá el camino pudo haber sido diferente para algunos de nosotros, pero no podemos estarnos lamentando", mencionó el delantero Ever Guzmán, quien también fuera campeón del mundo en 2005, junto a César Villaluz.

Sí habían asesorías psicológicas, sobre todo en selección previo al mundial (2005) pero de igual manera en los clubes, también cuando estuve en Toros Neza (equipo desaparecido).
 Señaló el delantero que fue subcampeón de goleo en el mundial de Perú. 

Son muchas las razones por las cuales un jugador 'promesa' no logra afianzar un puesto en el máximo circuito. Aunque, para Ever Guzmán, las tres principales son: "La mentalidad, el exceso de extranjeros y la falta de oportunidades".

Para el hoy jugador del Hartford Athletic de la USL Championship, en México "hay un buen trabajo de fuerzas básicas, además de que la liga tiene un muy bien nivel"
Señalando también que la familia juega un papel fundamental en las carreras de los jugadores, independientemente de la edad, pues "son quienes están contigo, quienes te apoyan".

La Verdad Noticias

Los fracasos continuos en el fútbol tienen una repercusión severa en la sociedad mexicana, actuando como un espejo de otros aspectos que rodean al país. Hay casos de personas que incluso hipotecan sus viviendas para ir a ver a la selección mexicana en un mundial.

Uno podría hipotetizar a partir de la teoría de la sociedad de riesgo de Beck. El fútbol vendría a ser una especie de chivo expiatorio frente a todos los riesgos presentes en la sociedad actual, por ejemplo: riesgos económicos y sociales.
A partir de eso, uno podría decir que el fútbol se plantearía como una imagen de qué tan bien o mal están las condiciones en la sociedad, por lo que una victoria podría respesentar esperanzas de una mejora o, al menos, una distracción de los riesgos, y una derrota se podría ver como un recordatorio de los riesgos presentes o hasta un aumento de los riesgos percibidos por los sujetos.

-Sebastián Vives, sociólogo de la universidad Diego Portales.

Diffusion Sport

En México, así como en los países latinoamericanos, existe una inmensa pasión por el fútbol, siendo que la sociedad le exige más resultados al entrenador en turno que al mismo presidente.
En muchas casos, el deporte se convierte en una forma de escape a los problemas cotidianos que se viven en los países subdesarrollados.

Uno podría decir que la frustración económica, llámese por desigualdad o pocas oportunidades de generar trayectoria, genera una búsqueda de escapismo, por lo que los sujetos al verse frustrados también a través de su equipo que perdió le ponen mayor peso.

Por otro lado, podríamos hablar de que los jugadores tienen un cierto estatus en la jerarquía social como deportistas, y al tener un rendimiento menor al esperado, pierde justificación el estatus que tiene, por lo que el deportista se ve en una situación donde busca mantener ese estatus.

Pueden existir mil y un factores que impidan el óptimo desarrollo de los jugadores mexicanos, llámese corrupción, lesiones, problemas familiares o cuestiones externas; pero mientras el jugador no se prepare mentalmente como en las ligas más competitivas del planeta,
y los negocios del juego sigan proliferando por encima del desempeño deportivo, no habrá ningún cambio significativo, y las generaciones de jóvenes destacados quedarán en la historia como simples accidentes o como generaciones espontáneas.


El País

Publicar un comentario

0 Comentarios