2008, año en el que George W. Bush firmó una iniciativa para que se tratara el tema de crear un museo dedicado a la comunidad latina de Estados Unidos. Dicho asunto se tomó con seriedad al principio, sin embargo, se fue diluyendo, pero en los últimos años tomó fuerza.
El pasado lunes 27 de julio, la cámara baja del congreso
estadounidense aprobó la construcción del Museo Nacional del Latino en la Explanada Nacional (National Mall) en Washington.
![]() |
Nationa Mall. Foto washington.org |
Este proyecto se unirá al Museo de Historia y Cultura Afroamericano y al Museo Nacional de los Indios Americanos como proyectos que resaltan la valentía y el acervo cultural que han dejado tanto los indígenas como los africanos en el país de las barras y las estrellas.
El español fue el primer idioma no nativo hablado en Estados Unidos afirmó Joaquín Castro, presidente del Caucus Hispano.
Este recinto pretende resaltar las contribuciones latinas a dicho país durante casi 500 años de historia y también desea promover el estudio, investigación y programas relacionados con el arte, la vida y la historia de la cultura latina.
Ahora solo falta la aprobación de la Cámara Alta del congreso. En esta instancia los principales exponentes en defender la ley son: el republicano John Cornyn y el demócrata Bob Menéndez. Si es aprobada, finalmente pasará a manos del presidente Donald Trump quien tendrá la última palabra.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2019 había 60,094 millones de hispanos radicando en el país, lo que significa aproximadamente el 18% de la población total del país norteamericano.
0 Comentarios